
Esta noticia, así
de repente, no parece desprender suficiente trascendencia como para ser digna
merecedora de una entrada en nuestro blog… pero si seguimos leyendo la noticia
que podemos encontrar en el periódico online Aragon Digital (LINK a la noticia)
nos daremos cuenta de que este no es el caso.
Concretamente, de
entre las variedades de olivo del somontano que se plantarán, podremos
encontrar un precioso ejemplar de olivera cerruda de Artasona.
La variedad de
Olivera Cerruda de Artasona, debe su nombre a su característico ramaje, muy
compacto y cerrado. LINK
La Asociación
“Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite”, promotora del proyecto, surge con el propósito de agrupar a una
serie de productores, almazareros, intelectuales, técnicos y amigos en general
del mundo del aceite de oliva. En ese Jardín se plantarán 45 variedades de
olivos de las que 28 proceden de diferentes lugares de la geografía española,
doce son autóctonas del Somontano y cinco del resto de Aragón.
No esta de más
recordar que también podemos encontrar otro ejemplar de Olivera Cerruda de
Artasona en “El bosque de los Olivos” LINK (en Buera, en el entorno del Santuario de Santa
María de Dulcis) donde nuestra olivera comparte “catalogo” con las otras 17
variedades de oliveras catalogadas en el Somontano.
Para finalizar,
una lectura recomendada para todos aquellos que quieran saber mas sobre esta y
todas las variedades de olivos del Somontano y sus aceites de donde hemos
extraido esta descripción técnica de la calidad de olivara Cerruda de Artasona.
(Variedades de olivo cultivadas en el Somontano deBarbastro y características de sus aceites. Autores: José Luis Espada, Francisco
Abós Castel y María Soledad Gracia Gómez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario