martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Medievales en Barbastro
Buen articulo el que se puede encontrar en las páginas centrales del Diario del Altoaragon del 22 de Agosto (pagina 1 y pagina 2) donde se redacta ”El Sitio de Barbastro", una crónica teatral que narra los acontecimientos históricos acaecidos en esta población y en Aragón entre los años 1035 y 1137, y en cuyo marco tuvo lugar un mercado medieval, animación de calle y actividades culturales.
Parte de esa animación en las calles corrió a cargo del Asociación ACHA. Dada la vistosidad de sus actuaciones son imagen recurrente en otros tantos medios regionales como El Cruzado Aragonés o el Heraldo de Aragón que cubrían el mismo evento.
En esta imagen de las páginas centrales del Diario del Alto Aragón del pasado 22 de agosto podemos encontrar a dos de estos actores que recreaban escenas bélicas.
¿ Encontráis alguna cara familiar?
(Clic sobre la imagen para ver mas grande)
Momento Zapping
A veces nos encontramos en los periódicos y telediarios con noticias bien merecedoras y dignas de su “momento zapping”. Esos programas de television donde se reponen los momentos mas "interesantes" que han sucedido en diversos canales de televisión. Estudios sin mucho uso ni fundamento realizadas por alguna universidad de Michigan, un muchacho coreano que hace no se cosas muy raras con su cuerpo al que parece no tener mucho aprecio, etc, etc. De cualquier manera, el denominador común es que estas noticias es que nos arrancan una sonrisa, nos hacen pensar si semejante noticia puede categorizarse como tal y siempre provienen de recónditos enclaves del planeta, bueno ¿siempre?

Esta noticia publicada en el Diario del Altoaragón (Link) bien merece su momento zapping por cumplir con todo lo anterior. ¿No lo creéis asi? ¡Solo que esta vez ha sucedido en nuestro municipio!
Un grupo de GEAS (Grupo Actividades Subacuáticas) de la Benemérita de prácticas en el Pantano del Grado rescata una ardilla que cayó al agua.
¿Será la misma intrépida ardilla escaladora de Artasona?
domingo, 29 de agosto de 2010
Rincones, sombras largas
Haciendo honor al nombre del avatar de nuestro pueblo en la red, subo hoy las primeras de una serie de fotos de pequeños bajo el epilogo de “rincones de Artasona”, detalles que podemos encontrar en las calles de nuestro pueblo que por sí solos puede dar la sensación de que no representan gran cosa pero es el sumatorio de todos ellos los que le dan la esencia tan especial a las calles de nuestro pueblo y dicen mucho de la gente que lo habita…
Esta primera serie de fotos están tomadas con el sol del atardecer de verano, consiguiendo una mezcla de sombras largas y luces cálidas.
Imagino que muchos de vosotros los reconoceréis sin ninguna dificultad.



viernes, 27 de agosto de 2010
Salvados por los pelos

Todo parece indicar que la autovía A-22 (Lérida-Huesca) a su paso por el Alto Aragón figura entre los proyectos que se van a beneficiar de la inversión adicional que el Ministerio de Fomento ha obtenido para continuar obras que hace unos meses se había detenido precipitadamente con motivo del plan de austeridad implantado a nivel nacional. No obstante, Fomento no ha detallado qué tramos de la autovía se va a beneficiar de esta inyección económica
En este sentido, cabe recordar que el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, dio a conocer el pasado 6 de agosto en Huesca el listado de obras que Fomento tenía intención de reanudar. En la A-22, se trata de la variante de Binéfar y el subtramo Velillas-Ponzano.
jueves, 26 de agosto de 2010
Fabrica una capucha medieval
Se acercan los medievales a Artasona y tienes que tener tu indumentaria lista. No puedes presentarte con tus tejanos y un par de zapatillas, vas a llamar la atención… mas vale que en el tiempo que queda de aquí al 18 de septiembre te consigas una indumentaria medianamente decente para confundirte entre los habitantes de la Artasona medieval.
Carmen nos ha hecho llegar estas instrucciones para fabricar tu propia capucha medieval aunque ella se reitera en llamar al invento "hood", un anglicismo mucho más glamuroso que su sinónimo en español, no cabe duda, pero que pierde gran parte de su encanto al usarlo, por ejemplo, en un contexto tan infantil como “caperucita roja” que se traduce al inglés como “Little red riding Hood”… a que suena raro?
Sea como fuere, así es como se fabrica uno de esos hoods.
El patrón básico para esta capucha es el que incluyo aquí mismo. Existe la opción de alargar la capucha, pero el patrón básico es el enmarcado entre las líneas de color verde, azul y negro.
La línea A-B es la abertura correspondiente a la cara. Coloca una cinta métrica que pase por debajo de tu barbilla y sobre la parte superior de tu cabeza. Añádele unos 10 ó 15 cm a la medida que tengas y divide la cantidad resultante entre 2. Esa será la longitud en tu dibujo.
La línea A-C corresponde a la parte de la capa que se colocará alrededor de tu cuello, sobre los hombros. Por ese hueco deberá pasar tu testa sin dificultad. Mide tu cabeza alrededor de la frente y añade de nuevo 10 ó15 cm. Divide la cantidad resultante entre 2 para saber cuánto tiene que medir tu patrón en esa superficie.
Las líneas A-D y C-E indican el largo de la capa. Mide la distancia que hay desde tu cuello hasta tu codo. Esa medida corresponde a A-D y C-E. Una vez dibujadas, podrás trazar la curva D-E.
Tu cabeza tiene que caber dentro de la capucha, pero no desaparecer por completo en su interior. Mide la distancia que hay desde el puente de tu nariz hasta la parte posterior de tu cuello, recorriendo la parte superior de tu cabeza. Esa es la medida para la curva B-C. Puedes agrandar o variar la curva tu gusto, claro está.
A partir de D-E (suficientemente amplia para que la capa pueda caer sobre los hombros), puedes dibujar tu patrón a tamaño real, dejando en cada lugar unos centímetros que luego se comerán las costuras.
lo ideal es recortar el patrón dos veces sobre papel de periódico y pegarlos entre sí con cinta adhesiva por las líneas verdes. Nos lo probaremos para confirmar que es del tamaño adecuado. Tiene que quedar más flojo de lo que se desea en la prenda final, por el tema de las costuras que comenté en el párrafo anterior. si hay duda, mejor flojo de más (se podrá corregir luego) que demasiado ajustado.
Si optas por el modelo con prolongación, el sistema es el mismo. Dibuja la prolongación en tu patrón a tamaño real y córtalo incluyéndola en él.
¿Los patrones en papel de periódico son aceptables? ahora hay que pasar al terreno real.
Corta un patrón de cada lado. Esto se hace más fácilmente colocando la tela de ambos lados derecho contra derecho (es decir, las partes del derecho de la tela, una contra otra, dejando el revés hacia fuera. nosotros pintaremos el patrón en uno de los reveses pero recortaremos las dos telas luego).
Volvamos ahora a la imagen inicial que teníamos:
Coseremos entre sí (dejando las costuras siempre para el revés) las dos telas en las zonas en que la línea es verde (o roja en el caso de la extensión). Nos quedan dos aberturas: A-B para la cabeza y D-E para los hombros. Podemos rematarlas con un dobladillo para evitar que quede la tela deshilachada hacia fuera. Para inexpertos, aconsejo el uso de una cinta de algodón doblándola a lo largo y cosiéndola en los límites de la tela de la siguiente manera:
Visitar fuente en inglés, para los que han aceptado la denominacion inglesa del invento...
miércoles, 25 de agosto de 2010
Calor, mucho calor
Calor, mucho calor es el que vamos a pasar estos últimos días de Agosto… mal día para comenzar a vendimiar o a recoger almendras. Mejor curarse en salud con un buen bañito en el pantano y siesta en las horas de mas calor.
viernes, 20 de agosto de 2010
Más detalles del encuentro medieval.

La comisión de fiestas nos ha confirmado la asistencia de la Asociación ACHA para el II Encuentro Medieval de Artasona el próximo 18 y 19 de Agosto SEPTIEMBRE. Recordemos que el grupo ACHA, acrónimo de la Asociación Cultural Histórica Aragonesa, es una agrupación de aficionados que combina el recreacionismo fiel a la realidad histórica con el teatro y la animación de calle, un movimiento denominado "reenactmen", muy divulgado en Europa y de creciente incidencia en nuestro país. En su página web podemos encontrar fotografías del primer encuentro medieval en Artasona (Link)

Las recreaciones históricas que realizará la asociación ACHA el sábado y el domingo consisten en reproducir lo mas fielmente posible todos los aspectos de la vida cotidiana, tal y como eran antaño. ACHA Medieval se centra en la recreación de hechos históricos del medievo español, sobre todo en su vertiente militar con simulaciones de batallas y otros tantos eventos característicos de la época.

También ofrecerán una vertiente didáctica realizando exhibiciones de armas y armaduras fieles a los originales acompañadas de explicación de uso, materiales, evolución y desarrollo a lo largo de la historia...
Resulta muy interesante seguir estas explicaciones, aprender de nuestra historia y descubrir como desmontan mitos y estereotipos originados en el cine y la televisión.
Fiestas del turista en El Grado
La localidad de El Grado celebra este fin de semana actos festivos que darán paso dentro de unos días a las fiestas patronales (8 de septiembre)
Día 20 de agosto- Viernes
17,00 h. Gymkana para niños organizada por la Peña El Matadero
19,30 h. Cuentacuentos para niños con Teresa La Bruixeta
21.00 h. Pregón del turista en la Plaza de La Villa. Reparto de
melocotón con vino
22,00 h. Degustación popular de marmitaco de trucha y esturión
organizada por la Asociación de vecinos y amigos de El Grado-Lo Grau
Después, sesión de noche con la Discomóvil “10 del 8”
Día 21 de agosto- Sábado
18,00 h. Concurso de guiñote
22,00 h. Cena popular en El Torno, de caldereta de jabalí, organizada
por la Asociación de vecinos y amigos de El Grado-Lo Grau
Sesiones de tarde y noche con el grupo Alfa
jueves, 19 de agosto de 2010
Humor Oregones
Unos vídeos muy divertidos de OTV (Aragón Televisión) que queremos dedicar a Raquel Rausa, que un pajarico nos ha contado que pronto andará de vuelta por Artasona.
Para que valore las curiosidades de nuestro rico idioma, con sus localismos incluidos, que no tiene miaja que envidiar a la lengua de Shakespeare...
miércoles, 18 de agosto de 2010
Taller de confección de vestidos
Este lunes, aprovechando que en Aragón era festivo, se hizo un taller de trajes y vestidos medievales para que todo el mundo pueda ir perfectamente pertrechado con una indumentaria acorde con el Encuentro Medieval sin necesidad de gastar mucho ni recurrir a comprar un vestido.
Estos son algunos de los patrones con los que trabajaron.





Adicionalmente, para aquellos que les gusta navegar por la red, existen multitud de sitios web donde explican, con mayor o menor grado de dificultad, como confeccionar tus trajes y vestidos medievales entre los que destacamos estos dos.
martes, 17 de agosto de 2010
Light Painting en Artasona
El sábado 7 por la noche, día de fiestas, me encontré por la calle a una marabunta de niños sobreexcitados ante la inminente llegada del grupo Gran Reserva y el comienzo de la sesión de noche de la orquesta y se me ocurrió la idea de practicar con ellos una técnica fotográfica conocida como “light painting” o pintando con luz.
Esta técnica consiste en elegir un lugar oscuro y con una cámara con controles manuales, tomar fotos de varios segundos de duración. Durante el tiempo en el que la cámara está captando la imagen, se hacen dibujos y formas con cualquier elemento emisor de luz.
Sabido esto, nos fuimos a la terraza del centro social el aficionado a fotógrafo y los críos armados de linternas, teléfonos móviles, videoconsolas PSPs y otros cachivaches electrónicos y nos pusimos manos a la obra. En algunas fotos puede verse el Barrio del Grado y El Grado en el fondo de la imagen.
De repente se escuchó como comenzaba a sonar la música en la plaza y los críos desaparecieron como por arte de magia.
lunes, 16 de agosto de 2010
Calentando motores
Aunque el termino mas apropiado sería “preparando las antorchas”… La comisión de fiestas ya ha comenzado con los preparativos del II Encuentro Medieval de Artasona y nos ha filtrado algunos datos ya que todavía no está cerrado el programa del evento y falta concretar multitud de actos. El II Encuentro Medieval de Artasona se celebrará del vienes 17 al domingo 19 de Septiembre.

Desde aquí os queremos recordar que el Encuentro Medieval de Artasona es un acto en el que se solicita la participación de todos los vecinos vistiéndose de época, decorando las casas y calles y colaborando para conseguir retroceder el calendario 600 años y convertir a Artasona en una villa medieval durante un par de días.
Por otro lado, dada la buena aceptación que este encuentro tuvo el año pasado, este año se va a anunciar en varios medios regionales para tratar de atraer un mayor número de visitantes. Os mantendremos informados.
domingo, 15 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
Fotos concurso de tapas
Gran nivel de calidad de las tapas el que se pudo ver en el concurso de tapas del viernes. Los participantes presentaron una veintena de tapas con el tomate rosa del somontano como motivo principal todas ellas de gran calidad y apetitosa apariencia. Difícil lo tuvo el jurado para decidir cuál de todas merecía el primer puesto.
Gran asistencia de público en el acto central del viernes que se congregó en la recién “liberada” calle Mayor, bajo la iglesia y frente a la todavía en obras Casa Peirón. Entre los vecinos asistentes recibían mayor la atención los mas pequeños, entre ellos Samuel, Maria y Lorena para orgullo de las madres, abuelas y bisabuelas.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Fotos actividades infantiles.
martes, 10 de agosto de 2010
San Lorenzo, San Lorenzo!

sábado, 7 de agosto de 2010
Pregón de fiestas
