Nos ha hecho llegar Isabel de Castán unas cuantas fotos tomadas durante sus paseos diarios para que conozcamos los pequenos cambios que han sucedido recientemente en nuestro pueblo.
Por un lado está la nueva iluminacion de la terraza del Centro Social. Se han sustituido los focos por unas cuantas farolas.
Por otro lado, se ha reparado el camino de las Carrasquetas que se encontraba impracticable desde hace muchos años y permite salir a dar un paseo sin necesidad de tener que salir a la carretera.
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
Somontano, tierra de vino


De museos por el Somontano

Llega la Semana Santa y para que no te quedes sin ideas de en qué gastar semejante cantidad de tiempo libre, desde el Rincón de Artasona te damos unas cuantas ideas de que hacer o que visitar estos días.
Por ejemplo, durante los días de Semana Santa, todos los Centros Museísticos del Parque Cultural del Río Vero y Comarca de Somontano ofrecen horarios especiales:
- Centro de Alfarería (Naval) 974 300 302 ó 974 300 503 Días: 5, 6, 7 y 8 de abril Horario: de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h
- Torno de Buera (Buera) 620 057 721 Días: 5, 6, 7 y 8 de abril Horario: de 11:30 h a 13:30 h y de 16:30 h a 19:30 h
- Centro de Leyendas y Tradiciones (Adahuesca) 974 308 350 y 628 428 237 Días: 5, 6, 7 y 8 de abril Horario: de 10 h a 14 h
- Centro del Arte Rupestre (Colungo) (ver foto) 974 318 185 Días: 5, 6, 7 y 8 de abril Horario: de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 h
- Centro expositivo “Antonio Peñart” (Lecina) (Valores naturales y culturales del municipio de Bárcabo) Días: 5, 6, 7, 8 y 9 de abril Horario: de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h
- Museo Etnológico “Casa Fabián” (Alquézar) 622 081 609 ó 974 318 940
- Centro del Somontano y Espacio del Vino (Barbastro) 974 308 350
- Pozo de Hielo de la Barbacana (Barbastro) 974 308 350
- Museo Diocesano (Barbastro) 974 315 581 - 974 308 350
- Museo Taurino (Barbastro) 638 435 848
- Museo Mártires Claretianos (Barbastro) 974 311 146
- Centro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Bierge) 974 318 238
- Centro de las Vías de Comunicación y Transporte “La Malena” (Castejón del Puente) 974 404 466 (mañana) - 974 404 810 (tarde)
- Espacio de los Pozos Fuente (Laluenga) 974 308 350 Fuente
viernes, 23 de marzo de 2012
Fiesta del Crespillo

El domingo más cercano al día de la Encarnación en la Plaza del Mercado de Barbastro se celebra todos los años la fiesta del crespillo, en la que se puede degustar este originalísimo y rico postre. Esto será este domingo 25.
La plaza del Mercado de Barbastro acogerá desde primeras horas de la mañana esta fiesta organizada por el grupo cultural Tradiciones con el patrocinio del Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano y Barbastro Comercio Activo.
Una decena de hornillos en los que trabajarán más de cincuenta voluntarios elaborarán 10.000 crespillos que se repartirán entre todos los barbastrenses y visitantes que se acerquen a la plaza del Mercado a partir de las 12 de la mañana. La jornada estará amenizada por los Dulzaineros de Barbastro.
La foto que acompana esta entrada es de una crispillada de Carmen de Casa Pascua
martes, 20 de marzo de 2012
20 años de radio

lunes, 19 de marzo de 2012
De tapas...

Para mas información seguir el LINK
Por fin las primeras lluvias de primavera
jueves, 15 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Ornitología en el Somontano.
Quienes disfrutan observando pájaros vienen al Somontano procedentes de toda Europa en busca de especies escasas o muy raras en sus países.
El Somontano reúne en un pequeño territorio (1.167 km2) una gran variedad de ambientes: rupícola, forestal, ribera, estepa… en los que es relativamente fácil localizar al quebrantahuesos, al sisón, al martín pescador o al azor. Esta biodiversidad hace del Somontano un lugar privilegiado para las personas apasionadas por la ornitología.

De los diversos puntos de observación de aves repartidos por el somontano, queremos resaltar el Rio Cinca, donde se encuentran las huertas de Artasona, donde es muy común encontrarse con el Martín Perscador, un ave rara y difícil de ver. En este LINK puedes acceder al documento "Observación de Aves en el Somontano" donde encontrarás información sobre los diferentes hábitats y especies que podrás observar en cada una de las áreas así como las rutas y puntos más importantes de observación en el Somontano


miércoles, 7 de marzo de 2012
Vino Trufa Jazz en Estadilla

A partir de las 12h en el Portal del Sol se podrá degustar los tintos crianzas, y jóvenes blancos, rosados y tintos de estas dos bodegas al precio de 1 euro, y cuatro tapas elaboradas con trufa al precio de 2 euros cada una. Las tapas que elaborará el restaurante Carrodilla son las siguientes:
- Crema de patata y puerro con aceite de oliva con trufa negra
- Huevo frito con trufa negra; Albóndigas de pollo con mermelada de cebolla con trufa negra
- Cuajada con miel de romero y trufa negra.
Mientras el público degusta estas tapas y los caldos de la D.O. Somontano sonará música jazz hardbop, con referencias soul y funky, de la mano de los grupos ‘Estadijazz Quintet’ y ‘Barbastro Jazz Proyect’
Mas información AQUÍ
domingo, 4 de marzo de 2012
Sequía

jueves, 1 de marzo de 2012
Lavado de cara en las zonas verdes
Los más jóvenes de Artasona han estado colaborando para la plantación de árboles en las zonas verdes del pueblo, que como todos los años se solicitan en el ayuntamiento y facilitados por el vivero de la Diputación Provincial.
Gracias a Santi de Casa Pascua por la donación de la olivera de cosecha propia.
Gracias a Eduardo, por facilitarnos las fotos.
Ahora queda mantenerlo entre todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)