jueves, 30 de diciembre de 2010
Ultima cita del año
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Recogida de leña ¡CAMBIOS!
martes, 28 de diciembre de 2010
Nochevieja en Artasona
lunes, 27 de diciembre de 2010
Nueva iluminación en la Calle Mayor

viernes, 24 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
Frío navideño.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para el día de hoy la alerta naranja por acumulación de nieve en la zona pirenaica durante todo el día, y se prolongará como alerta amarilla en la jornada de mañana.
Nosotros, un poco alejados de la cordillera como estamos, notaremos los efectos del temporal en los valores del termómetro que volverán a caer hasta los seis grados bajo cero y no nos veremos afectados salvo que nos dispongamos a cruzar la cordillera.
Link a la noticia AQUÍ
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Álbum fotográfico actualizado
martes, 21 de diciembre de 2010
Dos de Enero: Cita en Artasona
Desde la comisión de fiestas nos avisan que el domingo dos de enero del venidero año 2011 tenemos una cita para recoger la leña que quemaremos en la fiesta de San Fabián y Sebastian que se celebraran del ciernes 21 al domingo 24 de Enero. Ese domingo nos reuniremos tras la misa para cortar, recoger y transportar a la plaza de la fuente la leña de la hoguera de las fiestas.
El punto de encuentro será en la era de Casa Pascua donde organizaremos los tractores, motosierras, grupos, etc.
Sabedores de que eso de hacer leña es mala faena, la comisión utilizará una herramienta que la experiencia ha demostrado ser muy útil para conseguir animar a la gente a que arrime el hombro a conseguir dos remolcadas de leña, esto es, todos los participantes serán recompensados con una comida de leñadores al aire libre en la misma era de Casa Pascua.
¡OS ESPERAMOS!
lunes, 20 de diciembre de 2010
Land Art en el Pantano del Grado
“Land art a una tendencia del arte contemporáneo que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza (madera, tierra, piedras, arena, rocas, etc.) para realizar esculturas que se encuentran en el exterior, expuestas a los elementos y sometidas a la erosión natural y humana y, por lo tanto, son susceptibles a desaparecer, quedando de ellas sólo un recuerdo fotográfico

es una actividad artística tan interesante como cualquier otra y los logros, como siempre, dependen de cada uno. Además, no es necesario disponer de taller, los materiales son gratuitos -sólo hay que buscarlos-, no es preciso disponer de almacén, el trabajo se realiza al aire libre (puede ser una actividad creativa para cuando se está de vacaciones fuera de casa) y, muy importante, no es necesario buscar sala de exposiciones, con lo cual se evitan muchas decepciones. Es definitiva, en “land art” casi sólo hay proceso creativo

En la mayoría de los casos son obras efímeras y realizarlas puede ser muy parecido a hacer mándalas. Una vez acabadas son la abandonas a su suerte. Aunque si eres nostálgicos siempre es posible recurrir a la fotografía. Pero no debemos olvidar que algunas obras megalíticas de este género (menires, hitos, dólmenes, etc) todavía aguantan en pie después de miles de años y ahora son el no-va-más.

Bueno, no me extiendo más, yo me lo he pasado estupendamente realizando este tipo de esculturas “efímeras”. La mayoría las he realizado, durante varias semanas, a orillas del pantano del Grado (Huesca), cuando he pasado por allí en mis frecuentes desplazamientos estivales al Pirineo. Y os puedo asegurar que es sumamente grato volver después de una semana o más y comprobar que algunas todavía siguen en pie y que la naturaleza y sobre todo la gente las han respetado. Y que incluso algunos han realizado otras”
sábado, 18 de diciembre de 2010
Carreteras peligrosas
Muchos de nosotros nos proponemos disfrutar en esta época de varios días merecidos de descanso. Sin embargo, aunque se pueda llevar una vida más relajada en este tiempo vacacional, no hay mantener este comportamiento en carretera.
Un informe europeo recientemente publicado, el EuroRAP 2006 , en colaboración con el RACE que realiza una evaluación del riesgo en carretera y que ha analizado la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta los siniestros que en ellas se registran, su gravedad y su relación con las características de la carretera durante un periodo de dos años (2003-2005).

Este informe ha realizado un retrato robot de los “tramos de carretera más peligrosos”, comúnmente conocidos como “punto negro” aunque en el informe los llama mas educadamente “tramo con riesgo”. Se corresponde con una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con un flujo de coches de 10.000 vehículos al día.
Seguro que todos conocemos este tipo de carreteras, son por las que circulamos a diario en nuestra provincia, de hecho, la provincia de Huesca es la segunda provincia a nivel nacional con mayor acumulación de “tramos peligrosos” y dos de los tramos del “top ten” mas peligrosos de España están en nuestra provincia.
En el Pirineo, las autonómicas con más zonas peligrosas son la A-138 que comunica Barbastro con Ainsa y conecta con Francia por el túnel de Bielsa. La falta de seguridad se relaciona directamente con el trazado, ya que en los dos puntos de Ligüerre y Mediano coincide con zonas de curvas en la que la velocidad tienen que reducirse considerablemente.

En otros casos, como la A-140 entre Binéfar y Tamarite, los siniestros acostumbran a ser salidas de vía por exceso de velocidad en una recta.
En este informe aparecen otros tramos carreteros de la Ribagorza entre los 81, a nivel nacional, con riesgo elevado. Entre ellos, en la posición número trece, la N-123, del punto kilometrico 20,9 al 37,3, entre la variante de Graus y el cruce con la N-230.
En el puesto número veintiuno, la N-230, p.k 88 al p.k 108,4 entre el cruce con C-1311 a Tremp y acceso a Sopeira, en el lugar treinta y siete, la N-230, p.k 66,4 al p.k 88, final variante Benabarre a cruce con C-1311 a Tremp y, por último, en el puesto setenta y cinco, la N-123, entre el cruce con la N-240 y el principio de la variante de Graus
Links a las fuentes: 20minutos, Heraldo, El periódico de Aragón, RadioHuesca
viernes, 17 de diciembre de 2010
Mantenemos tradiciones

La Navidad es el momento propicio para adornar casas y balcones mostrando a todo el pueblo nuestra faceta más navideña, luces en los balcones y ventanas, Belenes y árboles de navidad en las casas y una gran estrella en la torre del campanario de la iglesia simbolizando la estrella de oriente que guió a los Reyes Magos, villancicos en Nochebuena, bizcocho, copa de licor y cubo de agua en el balcón para los Reyes y sus camellos en la noche de Reyes… Siempre nos acogemos a nuestras tradiciones que nos resistimos a abandonar aun a pesar de los anglicismos que nos invaden.
Pero esto no solo ocurre en Artasona, para muestra esta composición en un balcón del sevillano barrio de Triana cuya foto ha causado sensación y circula por multitud de correos electrónicos (atentos al detalle del Rey cortándole la cuerda a Papa Noel.).
jueves, 16 de diciembre de 2010
Concurso de Belenes del Ayuntamiento.
Regresa un año mas el concurso de belenes organizado por el Ayuntamiento de El Grado. Esta edición presenta cambios significativos. Todos los participantes individuales competirán en una única categoría con premios al mejor y segundo mejor Belén de 50 y 40 euros respectivamente. Adicionalmente, se entregan tres premios especiales de 25 euros al Belén mas original, mas artesano y mas autóctono.
En categoría de Grupos, los Belenes presentados recibirán una gratificación de 40 euros.
Para participar hay que inscribirse llamando al Ayuntamiento. El plazo para la inscripción termina el 3 de enero. Los premios a los Belenes ganadores serán entregados durante la Cabalgata de Reyes el 5 de Enero.
Consultar bases AQUI
lunes, 13 de diciembre de 2010
Feria de Santa Lucia en Graus

Hoy se celebra la Feria de Santa Lucia en Graus, una de las ferias mas tradicionales y con mas historia de nuestra zona.
Reproducimos este texto extraído de la web de Radio Huesca LINK
Llega la tercera y última feria del año en Graus. Este lunes, la capital ribagorzana celebra su Feria de Santa Lucía que se remonta a 1681 y que, desde entonces, se viene realizando de forma ininterrumpida cada 13 de diciembre. Durante toda la jornada, Graus acogerá numerosos puestos, venidos de diferentes puntos de la geografía, donde se podrán adquirir alimentos o calzado, entre otros.
La Feria de Santa Lucía fue un privilegio que concedió Carlos II a la Villa de Graus. Esta feria fue otorgada tras la presión que ejerció el Concejo de Graus que buscaba, a través de ella, que gentes de toda la zona se acercasen hasta el municipio ya que, las ferias, traían consigo, una importante fuente de ingresos.
La Feria de Santa Lucía nació como una cita dedicada a la compraventa de ganado porcino ya engordado. Recordar que próxima a estas fechas, se encuentra el momento de realizar la matacía. Con el paso de los años, se ha transformado en una feria generalista en la que se pueden encontrar plantas, animales, alimentos, ropa o calzado.
Para mas información, seguir ESTE link al blog de Turismo de Graus.
Nueva caida de temperaturas
domingo, 12 de diciembre de 2010
Vuelos sobre Artasona
Ruta Turística "El Grado" I from Manel Molina on Vimeo.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Pesca en el coto El Grado-Enate

Coto Deportivo de Pesca El Grado- Enate es uno de los 100 mejores puntos para la pesca de toda España según la revista Feder Pesca del año 2.007.
Titulo que parece bien merecido a juzgar por las fotos de algunas capturas que se hacen en dicho coto como éste ejemplar que os mostramos, encontrado en la web de la Asociación de Caza y Pesca Barbastrense, una trucha de 85 cm.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Turismo enológico: Enoturismo

Resaltamos esta notica que podemos leer hoy en el Heraldo LINK relacionada con el auge del fenómeno de turismo de interior y enológico, conocido como enoturismo, en la comarca del Somontano.
“Los amantes del buen vino, los curiosos o simplemente aquellas personas que busquen alguna propuesta distinta para sus vacaciones, puentes festivos o fines de semana tienen una cita en el Somontano. Desde hace cinco años la cultura del vino ha calado con fuerza en este territorio y el denominado enoturismo (turismo ligado con la viticultura), cada vez más en alza en España y otros países productores de vino, se ha convertido en una de las propuestas más reconocibles y atractivas de esta comarca de la mano del consorcio Ruta del Vino Somontano.”
Foto: www.infoagro.com
martes, 7 de diciembre de 2010
Actos en Estadilla

- Miércoles 8 de Diciembre, 12:00, “Clásicos Barasona”. Exhibición coches clásicos de los 60 y 70.
- Viernes 10 de diciembre, 19:30, en el Espacio Cultural Buñero “TRUFARTE”, Conferencia-Taller TRUFAPASIÓN, “la trufa, mucho más que un hongo”.
- Sábado 11 de diciembre, 18:00, en el Espacio Cultural Buñero charla informativa sobre el Proyecto PIR-EDES, por un Somontano sostenible.
- Domingo 12 de diciembre, 10:00, XXI CROSS VILLA DE ESTADILLA. Informacion e inscripciones en el link
viernes, 3 de diciembre de 2010
Secastilla Folk

Plan para este fin de semana, no olvidemos que el lunes es festivo, de modo que una buena opción para pasar un puente diferente sin necesidad de desplazarse muy lejos puede ser ir el domingo a Secastilla donde sonará, nuevamente, la música folk, ahí se celebra la sexta edición de la cita musical SECASTILLA FOLK donde tocarán Esbart Dansaire “Rosa dels vents” y la Banda d’en Vinaixa. El evento es organizado por el ayuntamiento y la Rondalla Francisco Parra de Graus.
Este festival sigue un esquema atípico que no ha variado y se viene desarrollando todo en un dia, la tarde, dedicada al público adulto con un espectáculo visual (16:00 h), y la noche, con una fiesta folk para bailar y disfrutar (23:00 h).
jueves, 2 de diciembre de 2010
Se buscan jornaleros temporada de oliva

Me llamó la atención este “anuncio” que escribió una amiga de Artasona en una de las redes sociales más conocidas.
Busco novio para la temporada de olivas (amor prorrogable hasta la vendimia según valía) Requisitos:
Las olivas se recogen en otoño e invierno expuestos a una meteorología adversa; frío, heladas, niebla y viento son frecuentes compañeros de jornada. La metodología de trabajo, por lo general, muy poco mecanizada, de ahí el primer requisito de buena condición física.
Como se han ingeniado aplicaciones tecnológicas para la recogida de este cultivo como tiradoras eléctricas construidas con materiales avanzados desarrollados en la Formula 1 movidas por baterías de litio de bajo peso, efectivas tirando olivas pero a la vez no dañan el árbol -ver entradas antiguas- la posesión una de éstas supone que la candidatura al puesto será tenida en gran consideración.
Ha sido el último requisito el que me ha dejado pensando. Bien que el cultivo del olivo en el Somontano tiene gran tradición y arraigo, aunque a ojos de un foráneo pueda parecer que el único cultivo del Somontano es la vid de hecho el aceite de oliva del somontano tiene gran prestigio entre los entendidos, y que los conocimientos y secretos sobre su explotación hayan sido transmitidos de generación en generación… pero creo que este último requisito deja entrever alguna que otra discusión fraterno-filial no resuelta…
Tocará preguntar a la afectada cuando tenga posibilidad de hablar con ella, justo después de discutir el sueldo.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Excursión a Guisona y Agramunt
Recomendamos visitar nuestro blog vecino, el de la Asociación de Amigos del Grado, con las fotos de la excursión que la organización preparó a las instalaciones de la Cooperativa de Guissona y la fábrica de turrones de Agramunt del pasado sábado 27 y a la que se apuntaron numerosos vecinos de Artasona.
Una excursión de los mas “dulce” a la fábrica de turrón donde a juzgar por las fotos, los golosos tuvieron oportunidad de saborear los productos disfrutando de una excursión, además, idónea para este periodo pre-navideño en el que nos encontramos. Más detalles y fotos en el LINK.