viernes, 30 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Bienes culturales en Artasona

En esta web aparece descrito con detalle, fotografías antiguas e incluso planos, uno de los bienes culturales de nuestro pueblo, el castillo palacio de Artasona.
Dice así:
Artasona de Cinca y su castillo tienen historia paralela. El recinto cerrado donde se ubica la fortaleza existía en 1094 en tiempos de Sancho Ramírez, siendo Jaime I quien lo incluyó en la baronía de Castro. Perteneció a los Entenzas, legado por Teresa Entenza a su hijo el conde de Urgel en 1327. En 1390 Artasona inició su baronía en poder de los Claramonte, y sus sucesores serían marqueses de Artasona en 1803. En la guerra de la Independencia el castillo sufrió graves daños.
El castillo es un edificio de planta cuadrangular, del que destaca su torre con una altura de tres plantas presentando saeteras en sus fachadas y la puerta semicircular situada en altura. No se puede precisar cómo sería su remate ya que se haya arruinado. Precedido por un patio triangular, el edificio consta de dos construcciones adosadas: la primera, de planta rectangular, corresponde a la vivienda, junto a la que se sitúa la torre, de planta cuadrada.

viernes, 2 de diciembre de 2011
Esturiones y caviar del Cinca
“La piscifactoría de El Grado Viveros del Pirineo cría en sus instalaciones desde 2008 el exótico y sabroso esturión con la doble finalidad de ofrecer entre sus clientes la carne de este pescado y también a partir de 2013 caviar, las huevas de las hembras.”


