Hoy devuelvo la "bofetada", se trata del aerodromo de PEYRESOURDE BALESTAS que podeis encontrar en esta ventana de google (podeis navegar normalmente en ella)
Ver mapa más grande
Para que veais que no es una leyenda urbana de internet, aqui teneis la carta de aproximacion del mismo aerodromo que usan los super ricos franceses para acercarse a sus estaciones de ski pirinaicas favoritas...
Y unas fotos para contenplar lo "colgado" que esta
viernes, 29 de agosto de 2008
AERODROMO IMPOSIBLE
Hace ya muchos meses, hicimos una excursion con Javi Puyal, Antonio Berenguer y su esposa Ana a Ordesa (entrando por Bielsa) como la excursion resulto ser un polo light, decidimos acercarnos a visitar a los vecinos gabachos para "rellenar" un poco la jornada.
La ruta fue la mas sencilla, subir por Parzan para bajar por Aragnouet, pasado Cadeac (gracias google earth) tomamos la carretera a la derecha que se dirigue al Val'Louron. Llegando al final del valle, llegamos al pantano, giramos a la derecha y comenzamos a subir al puerto que da nombre al valle y que goza de espectaculares vistas asi como ganas altura hasta que...
De repente ves al otro lado del valle. No, no puede ser... parece un aeropuerto!!!
Mis acompañantes me llamaron de ingenuo, imposible situar un aeropuerto en las laderas de esa montaña (a 1600 metros, gracais de nuevo secretario Google) y yo quede en demostrarles lo equivocados que estaban...
FERMA Barbastro

Un año mas, a finales de Agosto se celebra en el recinto ferial de Barbastro la FERMA. Feria Regional de Barbastro, tiene sus raíces históricas en el siglo XIV. En la historia moderna, la tradición ferial de Barbastro se remonta al año 1962, cuando se celebra la primera feria con intención de dar un impulso del sector de la maquinaria agrícola.En la actualidad FERMA es el escaparate idóneo para las empresas que quieren comercializar sus productos en el Alto Aragón y retornando a sus orígenes (modernos), el viernes 29 de septiembre se ha concebido como “Día del agricultor”.
Agricultura, gastronomía, automoción, ocio o nuevas tecnologías son algunas de las áreas que se van a poder disfrutar en FERMA. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 31 de agosto.
Uno no puede dejar de pensar si son realmente útiles para los comerciantes que acuden a este tipo de ferias o simplemente cumplen como programa de entretenimiento (junto a las otras celebradas en el mismo recinto ferial) adicional a la zona de Barbastro y su área
jueves, 28 de agosto de 2008
Fiestas en Capella!
La localidad ribagorzana de Capella, que celebra sus fiestas patronales en honor al Santo Cristo desde hoy y hasta el próximo domingo...
Ademas, este año hay doble celebracion (por si acaso necesitabamos alguno mas) en Casa Nicolau por el nuevo habitante recien llegado al pueblo. Lastima que Pedrito nos obligue a desplazar la celebracion de Casa Nicolau a la calle, sino la pobre criatura acabaria asustada de los gritos de los invitados!!!
Por cierto, a falta de fotos de Pedrito, he tenido que poner una de cuando todavia estaba en "el horno" (lease entre lineas un atento a navegantes para hacerme llegar alguna foto del a criatura)
Cartel Fiestas Barbastro


martes, 26 de agosto de 2008
Excursion Clavijas Cotatuero
La otra de las excursiones que preparamos este verano con Adrian y Jose fue a las clavijas de Cotatuero en Ordesa, la intencion sera subir hasta la faja de las flores (llamada asi por la cantidad de edelweis que se encuentran ahi) para luego bajar de nuevo al parking de Ordesa por las clavijas de Salarons.
La salida la hicimos desde Torla, hay que cojer el bus que te lleva al parking de Ordesa. la primera parte del recorrido es facil, caminando entre bosques y ganando el acceso a las clavijas de cotatuero en 45 minutos.
Como nosotros tenemos cierta tendencia a rompernos varios huesos si caemos de cierta altua, decidimos ir asegurados
Aqui tenemos a Juan
Tambien a Adri en el paso
A el que escribe...
Una vez pasadas las clavijas (15 min, con fotos, a lo maximo) llegas a lo alto del circo donde abre y consigues estas vistas tan espectaculares.
Una vez que llegas al circo, fuimos buscando la izquierda y ganando altura para ganar aceso a la Faja de las flores, una estrecha pasarela que se extiende a lo largo de una cortada de 200 metros del Pico Gallinero que se formo por el desigual desgaste de los materiales de distinta dureza d, al desgastarse los mas blandos antes, formaton este pasillo.
Desafortunadamente, nos equivocamos de ruta y acabamos haciendo la Faja Blanqueta, que es la parte transitable de la montaña, 200 metros mas abajo del que era nuestro objetivo :(
S.D. Huesca Vs R. Zaragoza


Ya comienza la vendimia!


Según el Altoaragon, la bodega Olvena ya ha comenzado la recogida de la uva. Que se den prisa con la producción que andamos todos con ganas de catar los nuevos caldos!
Segun el Altoaragon:
Bodega y Viñedos Olvena ha sido la primera en comenzar la vendimia de 2008 en la Denominación de Origen Somontano y la más madrugadora en horarios, porque las tareas se iniciaron en la madrugada de ayer con la recogida de uvas de la variedad chardonnay, en dos parcelas situadas en el monte del Ariño. Las temperaturas moderadas que hemos tenido durante los meses de julio y agosto han originado un retraso de quince días respecto a fechas habituales en la vendimia, que terminará a mediados de octubre.
lunes, 25 de agosto de 2008
Olvena: Cueva del Moro y Via Ferrata del Santo Cristo!
Mapas Historicos

Alguno ya sabéis de la existencia de este mapa, se trata de un mapa del Obispado de Huesca fechado en 1660 y por ahora, es la referencia mas antigua en la que he sabido encontrar a Artasona.
Animaros a encontrar alguno más antiguo y me lo hacéis llegar y lo colgamos en la red.
Lo curioso de este mapa, fechado en 1660 recuerdo, es que no utiliza los ejes cartesianos como estamos acostumbrados hacerlo actualmente. La orientación Note-Sur está en la horizontal y no en la vertical como esperaríamos en un mapa actual
Si le dais a la imagen, esta se agrandará y veréis una mucho mas grande. Premio para el que sepa encontrar Artasona!
viernes, 22 de agosto de 2008
31 Agosto La Morisma en L'Ainsa

Desde la Oficina de Turismo de Aínsa:
VENTA ENTRADAS MORISMA 2008.
LUGAR:OFICINA DE TURISMO DE AINSA
De lunes a viernes de 9:00 a 14:30 ; el pago se efectuará directamente en IBERCAJA y se recogerá la entrada entregando el resguardo en la Oficina de Turismo.
Sábado y domingo de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30h el pago se hará en efectivo en la Oficina de Turismo y se entregará la entrada.
TAQUILLA: En taquilla se venderán el mismo día de la Morisma .Se venderá lo que quede de gradas y las sillas.
PRECIO ENTRADAS MORISMA:
GRADA: 15€
SILLAS: 10€
NOTA IMPORTANTE:
La venta de entradas se efectuará comenzando por la FILA Nº1 siguiendo los números de forma correlativa y no saltándose ninguno de ellos.
No se admitirán reservas
jueves, 21 de agosto de 2008
Concurso Tapas Fiestas Artasona
Aqui ponemos unas fotos del concurso de tapas de las fiestas... Fue la mejor manera de ir abriendo boca para lo que vino despues. Un gran surtido de tapas con el marisco como tematica que posteriormente pudimos degustar todo el pueblo.
Por poner nombres a los ganadores del lote de regalos, Carlos D y Pilarin (¿con la ayuda de su hijo Joaquin?) se hicieron con el primer y segundo puesto respectivamente y se hiciron con dos surtidos de embutidos y uno de vino de productores regionales.
Las Gamba Girls se hicieron con un meritorio cuarto peusto.
Tambien tenemos la foto con todos los participantes que se llevaron un vistoro delantal de recuerdo. Desde aqui, queremos dar las gracias a todos por participar y por esforzaros en las originales preparaciones que presentasteis.
miércoles, 20 de agosto de 2008
Estrenamos blog!
Quien dijo que las fiestas y los excesos son malos?
Fue en las fiestas de Artasona de este verano cuando dos Joaquines, con el alcohol como atenuante (o tal vez catalizador) y a altas horas, cuando una conversación desvió a la creación de este blog donde poder reflejar al resto del mundo los pormenores de nuestro pequeño pueblo!
Una vez pasados unos días, se demuestra una vez más, como en el anuncio de la famosa bebida para deportistas, que el ser humano es impredecible y puede superarse a sí mismo y que los sueños de una noche de verano (con o sin alcohol) pueden ser algo mas que solo eso, sueños.
He aquí la primera entrada del blog de Artasona, para la gente de Artasona y todos aquellos que lo quieran visitar (el blog y artasona city)
Quinito, cuento contigo para que ayudes a portar material a este blog
Artasona, cuento con vosotros para aportar material a este blog
Saludos desde leeejos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)