viernes, 14 de noviembre de 2014

Un dia recogiendo olivas

Ya ha comenzado la temporada de recolección de las olivas, si, olivas, que en el Somontano se llama al fruto del olivo olivas y no aceitunas.
 
Con la llegada de los fríos y cortos días, ya pasado San Martín, ha comenzado el tiempo de recoger las olivas que terminará convertido en el cada día más afamado “Aceite de oliva delSomontano”. Hemos pasado una jornada con Jorge Duran y familia  entre olivares que lucen de esta manera los días de recolecta.

   






 

 
Nos cuenta Jorge que la recolección, que se produce por vareo manual de las plantas, es muy respetuosa con la planta. Las nuevas “baras” (tiradores eléctricos) ahorran mucho esfuerzo y facilitan la labor. “Este año los olivos centenarios de la familia Duran darán una buena cosecha” nos asegura mientras termina de recoger el fruto de una planta y rápidamente pasa a otra. Al cabo del día habrán recolectado varios cientos de kilos de olivas que pronto se convertirán en los primeros aceites virgen extra de la temporada.










 
No está solo, cuanta con la ayuda de su hermano y de su sobrino, uno de los más pequeños de la familia. Para el pequeño Fabián se trata un día de diversión en el campo con sus tíos, ellos explican las diferencias entre las oliveras cerruda y alía aunque él está más interesado en usar el tirador eléctrico.  Sin entender mucho, el joven Fabián escucha a sus tíos comentar las técnicas de poda más adecuadas al tipo de planta o sistemas de plantación. De esta manera tan entrañable y natural se consolida de el relevo generacional  y se mantiene el modelo familiar de esta joven empresa de la que podíamos leer estos días en el Heraldo de Aragón.
 



 

Gracias familia Duran por las fotos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Montse Mitjans expone en Barbastro


Os hacemos llegar hoy una invitación a la nueva inauguración de Montse Mitjans, natural de de El Grado aunque residente en Barcelona, en El Gran Hotel Ciudad de Barbastro.
 
Mañana  jueves a las 20 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición en la Cantina del Mercado. Contará con la actuación de Miguel Reina, cantautor de Adahuesca.
 
La exposición de Montse Mitjans se titula "El amor por el arte" y se podrá visitar hasta el 3 de Diciembre. Montse Mitjans es natural de El Grado pero vive en Barcelona.

martes, 11 de noviembre de 2014

El rincón en las ondas

Es agradable que reconozcan el trabajo que desde la distancia trato de hacer con mejor o peor suerte en este blog. Ahí han estado siempre los ánimos de Pilarín de Prisco, Isabel de Castán e innumerables otros que siempre me han animado a seguir escribiendo, contar curiosidades, vocear los detalles de la vida en el pueblo en la red y hacer igualmente de altavoz de los eventos que los otros pueblos también desarrollan.
 
Cada vez se vuelve más difícil dedicarle tiempo al blog, la familia creciente, la vida en otro país, el trabajo, los viajes... Por este motivo resulta especialmente agradable, hasta halagador, que el interés llegue de alguien ajeno al entorno de Artasona.



Este comentario viene a razón de la invitación recibida por parte de Eva Hinojosa. La periodista (Aragón TV, Radio Zaragoza Cadena SER), escritora (“En busca de la felinidad” y “Toponimia, nimia”) y bloguera (hache que hache) se ha interesado por el trabajo del blog “El rincón de Artasona” y ha tenido el detalle de invitarnos a participar en el programa de Radio Zaragoza que conduce Miguel Mena.
 
Os informaré de la hora de emisión para que estéis atentos a vuestros transistores.

martes, 4 de noviembre de 2014

Dias de niebla

Ya habíamos publicado anteriormente fotos de un efecto meteorológico que ocurre ocasionalmente en otoño en la sierra. El fenómeno visto desde el valle del Cinca resulta llamativo cuando puedes ver un manto blanco que repta por la superficie de la montaña.
 

Hoy os presento algunas fotos más que otros blogueros han publicado de la Sierra de Bulturina cuando la niebla “Desciende” por su vertiente.
 
Esta foto es de Jose Vicente Fernandez,bloguero de Monzón que en su blog “PASOS” dedicado a la naturaleza, flora y fotografía. Una bonita panoramica del valle tras la lluvia donde se puede apreciar la niebla sobre la sierra.
 
Esta otra foto es de Santiago Noguero. Su blog trata de excursiones en nuestra región mezclado con algo de la historia de los péquenos rincones que se encuentran a lo ancho de nuestra región. En esta entrada podemos encontrar muchas fotos mas de la excursión por la Sierra de Bulturina, desde la Puebla de Castro hasta Artasona, incluyendo numerosas fotos de nuestro pueblo.

 


 

 

jueves, 30 de octubre de 2014

Oficina Turismo - horario de invierno



Desde el Ayuntamiento de El Grado nos informan del horario de apertura de la oficina de turismo, en el Molino deChuaquín. La oficina estará abierta el puente de Todos los Santos, la Constitución y la Inmaculada y también durante las navidades.



http://www.turismosomontano.es/es/que-ver-que-hacer/lugares-con-historia/centros-

 

martes, 28 de octubre de 2014

Welcome to The Nature Travel Network: Somontano

Nature Travel Network es una red de amantes de las aves y viajeros de naturaleza. Se trata de la única web independiente dedicada a la ornitología y viajes. Encontramos que en su objetivo de guiar de manera práctica sobre los principales y mejores puntos de avistamiento de aves del mundo (LINK) han incluido un reportaje sobre Alquezar y el catalogo de fauna avícosa que en el Somontano se puede encontrar.
 
 
 
Laura Kammermeier, la fundadora de la publicación, es una consumada a promotora de la conservación y el turismo natural. LINK
 
Laura visitó Alquezar el pasado mes de marzo, donde acompañada del guía ornitólogo Juan Carlos Albero, pudo comprobar la gran variedad de aves de la zona, desde el fondo del Valle del Ebro hasta el Pirineo, pasando por las sierras y los somontanos. Seguir este link para leer el artículo completo en inglés y ver las fotos (LINK)
 

lunes, 27 de octubre de 2014

Todos los Santos en El Grado

incluimos el link al programa de eventos que la Asociación de Vecinos de El Gado ha preparado para es primer sábado de Octubre para celebrar el día de Todos los Santos

jueves, 23 de octubre de 2014

Almazaras de Somontano y Aceites de Artasona

En la actualidad existen en el Somontano 5 almazaras de tipo empresarial y que “molturan”, o muelen, la mayor parte de la producción de aceitunas del territorio.
 
Según podemos leer en la web de Aceite del Somontano. Estas industrias han mejorado sus instalaciones en los últimos años, lo cual les ha permitido aumentar su capacidad de producción, mejorar la calidad del aceite y ocupar un lugar importante en el mercado. (fuente AQUÍ)
 
Existen marcas comerciales ya consolidadas y pequeñas empresas que recién ha iniciado su andadura empresarial en el sector. Entre las nuevas compañías podemos encontrar a “AceitesDe Artasona” que emprendió su andadura comercial a comienzos de este año con el embotellado y venta de aceites virgen extra mono varietales.

 En la web de Radio Huesca podemos encontrar un video reportaje sobre las diversas almazaras de aceite que en la actualidad existen en el Somontano, LINK, y donde podemos encontraremos una entrevista al joven empresario Vicente Duran de Casa Pascua (aprox. min 4:00)


 

Y ya que estamos hablando de almazaras, aprovecho para adelantar que en breve publicaremos en este blog el contrato de creación de La almazada de Artasona (Octubre 1932) que estaba gestionada como sociedad de vecinos. Su volumen de venta de aceite era reducido porque la mayor parte se dedica al autoconsumo de los propios socios productores. En este documento histórico, que espero encontraréis muy interesante, aparecen las aportaciones de todos los vecinos y sus respectivas casas así como las cuantías, de acciones y pesetas, aportadas.